Hypo
Hypo es un proyecto creado por Matt Booth y Peter Crawley, en el que se ha utilizado Adobe Flash para generar diseños hipotrocoides y representarlos como impresiones cosidas en papel grueso.
Hypo es un proyecto creado por Matt Booth y Peter Crawley, en el que se ha utilizado Adobe Flash para generar diseños hipotrocoides y representarlos como impresiones cosidas en papel grueso.
Tres exposiciones sobre arquitectura ocupan actualmente las salas y el entorno de la Arquería de Nuevos Ministerios en Madrid, cada una de ellas con un planteamiento muy diferente.
No me mal-interpretéis que la frase no es mía. El título del post es una afirmación de un profesor que tuve y que utilizó para dar por acabada una clase de metodología.
Puesto que es una frase que ha acabado siendo bastante importante para mí como profesional y que me ha permitido comprender un poco mejor como se articulan los tiempos en el proceso de diseño industrial hoy, si me lo permitís, os contaré una anécdota.
Para comenzar estos conversatorios con uno de los principales impulsores del diseño en Costa Rica, Oscar Pamio, quiero abordar el tema de la Bienal Iberoamericana de Diseño, BID Madrid, en tanto él es puente entre la Bienal y los diseñadores locales. El Arq. Pamio llegó al país desde Italia, a finales de los años setentas del siglo pasado, cuando fundó la escuela de Diseño Industrial en el Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Creo que el buen profesional se proyecta desde el instante en que piensa estudiar una determinada Carrera: selecciona una Universidad, adquiere un instrumental técnico e intelectual para su ejercicio, y profundiza su formación. Este es el caso de Alfredo González Singleton –de cuarenta y seis años de edad–, graduado en 1986 en la Escuela de Diseño Industrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica.