Loop, la escultural mesa de centro de Nicholas Bijan Pourfard
Las mesas de centro fueron, son y serán, como no, el elemento fundamental de un ambiente. Una correcta elección puede provocar el éxito o el fracaso en una composición.
Las mesas de centro fueron, son y serán, como no, el elemento fundamental de un ambiente. Una correcta elección puede provocar el éxito o el fracaso en una composición.
Inspirado en las archifamosas Windsor, el diseñador y maker japonés Taiji Fujimori, ha conseguido dar vida a una pieza evocadora, elegante y con personalidad propia. Efectivamente, las sillas Cooper —como han sido bautizadas— pendulan entre el minimalismo nórdico y nipón para ofrecernos una experiencia de vanguardia.
Los jóvenes diseñadores surcoreanos Jaehoon Jung y Hoyoung Joo, socios fundadores de SFSO, son los responsables de H-Beam, una imponente lámpara de sobremesa que, desde una estética que péndula entre el brutalismo arquitectónico soviético y el minimalismo rampante…
El diseñador y arquitecto suizo Philippe Bestenheider firma Edelweiss, una interesante colección de asientos de líneas meditadas y agresivas que busca erigirse como una solución viable para los proyectos contract más exigentes. Desarrollada para la centenaria Billiani,…
El diseñador industrial portugués Joao Teixeira nos tiene acostumbrados a trabajos de un nivel superlativo, forma y función siempre en armonía, siempre al servicio del usuario y el buen gusto. Twin no iba a ser la excepción.
El estudio sueco Snickeriet, especializado en diseño de mobiliario de edición limitada, presenta Korint, un arrollador gabinete de 110 x 72 x 28 cm y dos puertas que, gracias a una fisonomía de corte ornamental, es capaz de soportar el peso…
Hertel & Klarhoefer, el multipremiado estudio de diseño industrial berlinés fundado en 1999 por los arquitectos germanos Peter Christian Hertel y Sebastian Klarhoefer, es el responsable de Soul, una butaca ligera de líneas elegantes y refinados acabados que busca postularse como una solución viable para una gran variedad de espacios y necesidades.
Sanki es un pequeño trineo de contrachapado de abedul natural impermeable, creado por el diseñador industrial bielorruso Aleksey Koler. El producto está inspirado en el deseo de Koler de compartir momentos con su hijo, Fyodor, de dos años; por ello, para su elaboración prefiere materiales que hagan que el trineo sea, al mismo tiempo, liviano (posee un peso total de 3,5 kilogramos) y resistente (soporta una carga de más de 80 kilogramos).
Moldeadas a mano y realizadas con chocolate elaborado por productores locales seleccionados, cada pieza de Tamtik representa el mapa de una ciudad. Detrás del proyecto, Liat Zvi y Anat Errel, especialistas en sustentabilidad y publicidad digital, respectivamente, se inspiraron en el Mashrabiya, un estilo típico de Medio Oriente, para diseñar los mapas de Londres, Nueva York y Tel Aviv.
El estudio de diseño gráfico Lundgren+Lindqvist, capitaneado por Andreas Friberg Lundgren y Carl-Johan Lindqvist, presenta una nueva colaboración para la cervecera O/O Brewing. El proyecto consiste en una serie limitada de cervezas con carácter estacional que irán presentando a lo largo del año y de de las que Long Boil Barley Wine ha sido la primera.