Materia (in)distinta: jornadas de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia en León

Materia (in)distinta: jornadas de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia en León

Imágenes, futuros y ecologías a cielo abierto

Los días 7 y 8 de octubre se llevará a cabo en León (Cerezales del Condado y Fabero), Materia (in)distinta. Imágenes, futuros y ecologías a cielo abierto, unas interesantes jornadas impulsadas por la Fundación Cerezales Antonino y Cinia en León, dirigidas a estudiantes de la ULE (Universidad de León) y a público general, organizada como una serie de diálogos y trabajos de campo que aborda algunas cuestiones esenciales de la relación entre humanos y no humanos, la naturaleza y la máquina. Las jornadas acogerán a filósofos, artistas, pobladores, antiguos mineros, estudiantes y público interesado en una invitación a pensar juntos e imaginarnos más allá de un lugar cultural y un tiempo histórico particulares.

«La materia forma las imágenes de aquello que vemos, de los lugares que habitamos. Aparentemente inmóvil, la materia acoge y registra cambios más allá de su relativa estabilidad y opacidad. Al mismo tiempo ayuda a imaginar la percepción de aquello que será, del futuro, que nunca se sustenta en la nada y necesita de apoyos físicos: de papeles, lienzos, pizarras o pantallas sobre los que proyectarse. Lo intangible sobre lo tangible. La materia transluce», comentan desde la organización.

De entrada libre y gratuita, las plazas son limitadas y pueden solicitarse a través de la web, a partir del 20 de septiembre a las 10:00 horas. A continuación os compartimos el programa de Materia (in)distinta.

Jueves, 7 de octubre:  Jornada en la Gran Corta de Fabero*
*En caso de clima adverso (lluvia, nieve), la jornada será en FCAYC

8:00 horas – Salida hacia Fabero desde León
10:00 horas – Punto de encuentro con Yasodhara López (La Fábrica de Luz. Museo de la Energía) y Javier Rubén Castrosín (CIUDEN) y paseo hasta la Gran Corta
11:00 horas – Narrativas de la Gran Corta con el Aula de Paleobotánica de Fabero 12:00 horas – Descanso
12:30 horas – Taller: “Registrar la malla de icnofósiles como estrategia de cohexistencia e interacción” con Bárbara Fluxá
horas – Descanso para comer
15:30 horas – Taller: “Registrar la malla de icnofósiles como estrategia de cohexistencia e interacción” con Bárbara Fluxá (continuación)
18:00 horas – Visita al Aula de Paleobotánica de Fabero 18:45 – Salida hacia León

Viernes, 8 de octubre – Jornada en FCAYC

10:00 horas – Punto de encuentro en Fundación Cerezales Antonino y Cinia Introducción – Alfredo Puente (FCAYC) y Luis D. Rivero Moreno (ULE)
10:30 horas – Diálogo 1: Elena Lavellés y Eduardo Castillo Vinuesa Turno de preguntas para el público
11:45 horas – Descanso
12:30 horas – Diálogo 2: Jussi Parikka y Abelardo Gil-Fournier Turno de preguntas para el público
14:00 horas – Fin de las jornadas

Materia (in)distinta: jornadas de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia en León
Materia (in)distinta: jornadas de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia en León

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.