E-ggs presenta Rificolona, toda una luminaria de pie
E-ggs, el estudio florentino fundado en 2012 por Gaia Giotti y Jonah Scarselli, ha desarrollada para Miniforms, una soberbia pieza en la que forma y función encuentran un equilibrio justo. Se trata de Rificolona, una imponente lámpara de pie de 200 x 80 x 40 cm, con la que se busca dotar a las estancias de una carga emocional y estética superior. La propuesta de la gente de E-gg se construye a partir de una base ligera compuesta de tres largas patas de acero tubular, coronada por una enorme pantalla. Elaborada principalmente con polietileno reciclado, este elemento es clave para mantener un diálogo estético genuino con el usuario. Destaca especialmente la posibilidad de mover la fuente de luz casi a antojo para obtener el climax correcto para cada ocasión.




W&S Chubby, los jarrones de Wang & Söderström para Hay
Inspirados en el espacio donde se encuentran las formas digitales y físicas, los diseñadores suecos Anny Wang y Tim Söderström, han conseguido dar con una colección de jarrones ciertamente atractiva, objetos escultóricos únicos que sirven como pequeñas obras de arte. Se trata de W&S Chubby, una serie desarrollada para Hay, cuyas líneas amorfas de marcado carácter lúdico aporta valor al todo.
«Los modelos 3D de formas orgánicas se desarrollan primero en el estudio, antes de que los jarrones se impriman en 3D y se moldeen en porcelana y gres en una fábrica de cerámica», comenta Söderström.
Los W&S Chubby están disponibles en diferentes diseños y colores, son ideales para exhibir flores en muchos espacios y contextos diferentes.





Marcello Ziliani engrandece la colección Kilt con una tumbona imprescindible
Desarrollada para la editora italiana Ethimo, los 208 x 94 x 40 cm de esta deliciosa tumbona son un acierto en toda regla. Producida en su totalidad con madera de teca sólida con certificado FSC y fibra natural —exceptuando los anclajes metálicos—, esta nueva propuesta del arquitecto y diseñador italiano Marcello Ziliani, engrandece aún más si cabe, la colección Kilt. Por supuesto, en esta ocasión el rasgo más determinante también son sus superficies encordadas, una decisión que responde a la necesidad de evitar acumulación de agua y disminuir su peso total… además, claro está, de su inmenso valor estético.
«Con esta tumbona el verano se desarrollará en el borde de la piscina, en el jardín, en la terraza, en la playa o en un solárium. El calor y la pureza de la teca natural, el tono tenue y delicado de la cuerda y la armonía del diseño lo convierten en la solución ideal para valorizar los contextos más diferentes, respondiendo a cualquier exigencia en términos de estilo y de mobiliario», comentan desde Ethimo.





Tea, la lámpara orgánica de Ferruccio Laviani
La lámpara Tea, diseñada por Ferruccio Laviani para Kartell, es una pieza que destaca desde un primer momento por su simplista elegancia y silvestre originalidad. Fabricada en policarbonato, Tea difunde una luz cálida y envolvente, creando un ambiente acogedor y relajante. Además, su superficie presenta un delicado relieve que añade un toque de sofisticación.
Más allá de su funcionalidad como fuente de luz, Tea se erige como un objeto decorativo que aporta personalidad y estilo al entorno. Su diseño atemporal y su capacidad para generar ambientes cálidos la convierten en una pieza que perdura en el tiempo. «Resulta particularmente innovador el toque irregular y poroso elegido para que el acabado tenga un aspecto muy natural, similar a la terracota y a la porcelana mate, con una gama cromática básica para transmitir que con materiales reciclados se pueden realizar objetos de gran calidad y belleza. TEA está realizada con tecnopolímero termoplástico reciclado y está disponible en colores, blanco, antracita, terracota y beis agrisado», comenta Laviani.




Hex, hexagonales, modulares,… contract al más alto nivel
El sillón Hex es una creación del diseñador polaco Jaro Kose para la reconocida firma de mobiliario valenciana, Missana. La propuesta de Kose destaca por su innovador enfoque modular y su diseño adaptable que lo convierten en una opción válida para espacios contemporáneos. «Es un sistema modular construido en torno a asientos de forma hexagonal. Añadiendo paredes bajas o altas, los usuarios -según sus necesidades- pueden crear combinaciones flexibles, desde un solo puf hasta un espacio de asientos para varias personas», asegura Kose.
En este sentido, una de las características principales de los Hex son sus líneas limpias y formas geométricas lo que les permiten integrarse con facilidad en diversos estilos de decoración, desde espacios comerciales de alto estrés, hasta ambientes residenciales de uso privado.





La imagen de portada es obra de la ilustradora estadounidense Dorothy Siemens