La columna de Joan Costa: La fuerza de lo visual
Entramos en contacto con el mundo por la visión. Comprendemos y aprendemos por la visión, recordamos y relacionamos las cosas, y nos guiamos por la visión.
Entramos en contacto con el mundo por la visión. Comprendemos y aprendemos por la visión, recordamos y relacionamos las cosas, y nos guiamos por la visión.
No cabe duda de que la tecnología digital ha transformado casi por completo los métodos y la función social del registro documental. Como se ha llegado a afirmar, la fotografía se parece cada vez más a la pintura en la medida en que permite…
Cuando entré en el jardín de la Fundación Maeght en Saint Paul de Vance, en la Provenza, me sorprendió un extraño y cotidiano objeto: el monumento a la Silla, de Jean Dubuffet. Fue un choque que nunca se…
Sede del Sindicato Mundial de Palomas Mensajeras de la Paz. En su reunión de urgencia y, haciendo constar previamente la inacción debida a la burodemocracia mundial reinante (mucho bla, bla, bla y cero acción contundente), solicita que a le sea otorgado Vladimir Putin…
“El corazón de Estados Unidos está con las familias afectadas y con el pueblo de Israel en esta tragedia que ha golpeado a sus atletas olímpicos. Un acto tan trágico y sin sentido es una perversión de la esperanza que simbolizan…
El futuro del diseño no está en el diseño mismo ni en sus herramientas. Ténganlo bien claro. Está en lo que los diseñadores sean capaces de aportar a la sociedad, al bien común, la educación, la cultura, el conocimiento.
Es curioso cómo el estereotipo clásico sobre la figura del diseñador se ha ido difuminando. Por clásico, me refiero a la vinculación de la profesión con grandes figuras, referentes, nombres, que muchos éramos capaces…
Los días 24 y 25 de noviembre de 2022, el Museo del Diseño de Barcelona albergará el IV Simposio de la FHD, el ya famoso encuentro organizado por la Fundación Historia del Diseño en el que cada edición se busca dar respuestas y plantear nuevas preguntas a los temas más acuciantes de la actualidad de las disciplinas creativas y la sociedad.
Eric Gill murió en 1940, a los cincuenta ocho años de edad, dejando viuda, huérfanas (y huérfano) que superaron aquel trance con la resignación de la fe católica que habían abrazado años atrás. Tras su fallecimiento, fue considerado uno de los referentes del arte, la artesanía y el diseño británicos, un artista admirado…
El próximo miércoles 23 de febrero a las 19:00 horas, Roca Barcelona Gallery acogerá La Bodega, una prometedora mesa redonda en el que se abordará cómo afecta el diseño y la arquitectura de bodegas a la producción del vino.