Dyskograf de Avoka, entre música y diseño gráfico

En un mundo en el que los avances tecnológicos tienden a desmaterializar los procesos que satisfacen las necesidades más básicas del ser humano, Dyskograf se postula como una interfaz capaz de reubicar al hombre dentro del proceso de creación musical. Diseñada por el colectivo francés AVoka, el tocadiscos es capaz de reproducir discos de papel sobre los que el usuario ha previamente realizado un dibujo.

Leandro Senna y Bob Dylan, unos tipos muy musicales

El diseñador gráfico y director artístico de origen brasileño Leandro Senna nos sorprende con un original proyecto tipográfico inspirado en el videoclip original de la canción Subterranean Homesick Blues de Bob Dylan, incluida en el álbum Bringing it All Back Home del 1965. Se trata de uno de los primeros videos musicales de la historia de la música en el que el cantautor expone tarjetas con algunas palabras de la canción.

El estudio LoSiento diseña el cartel de la película Colors


El estudio barcelonés LoSiento ha diseñado la campaña de comunicación Proyecto Colors que ha servido como cartel para la película Colors, dirigida por Sergio Piera, un artista polifacético, dedicado a la imagen, el sonido, el cine, la fotografía y la pintura. La película es una producción de Ananda Project y se financia por crowdfunding.

 

Karloff de Peter Bi’lak, la bella y la bestia de las tipografías

Karloff es la bella y la bestia de las tipografías. Diseñada por Peter Bi'lak, tipógrafo eslovaco afincado en los Países Bajos, Karloff hace converger de una manera peculiar la belleza y la fealdad en una tipografía que a la vez resulta proporcionada y monstruosa.  La familia tipográfica está compuesta por tres pesos diferentes y sus respectivas versiones itálicas.

 

Artefactos y esculturas de papel de Matthew Shlian

Matthew Shlian, artista, diseñador, ingeniero del papel y profesor ha creado en su estudio toda una colección de obras con el papel como principal herramienta de trabajo. Con la misma paciencia y constancia de una plicatrix, así se llamaban las plegadoras de tejidos en la Antigua Roma, Matthew investiga los pliegues, aquellas líneas abstractas que interrumpen la dirección de los planos en sus juegos de luces y sombras.