Claudia Santanera y la palma caranday. Escribir con fibra

Claudia Santanera y la palma caranday. Escribir con fibra

Desde la Copacabana cordobesa, las colecciones en palma caranday de la escritora, gestora cultural y artista argentina Claudia Santanera

La vida de la gestión cultural, actividad a la que se dedicó años de su vida, bien puede definirse como un entretejido de personas, objetivos y circunstancias. Ella lo sabía y entrelazaba como nadie, como también lo hacía y hace con las palabras (está formada en letras) desde su Córdoba natal. 

Pero de un tiempo a esta parte, como también suele suceder, entendió como me gusta decir “que la inteligencia puede pasar de las manos a la cabeza” y lo hizo a través de una de las más maravillosas materialidades y técnicas de la región: la palma caranday, fibra proveniente de una especie nativa del Valle de Copacabana que se encuentra en riesgo de extinción por los sucesivos incendios estacionales, y por la deforestación realizada para la agricultura intensiva.

“Desde mediados del año 2017 investigo los tejidos realizados en palma caranday por los artesanos de un pequeño pueblo ubicado a 120 km al norte de la ciudad de Córdoba, llamado Copacabana. El tejido de caranday es la huella contundente de un pasado extinto que logra persistir en la trama vegetal y en su patrón formal que configura el movimiento circular de cada cesto. El cruce entre el pasado y el presente es un verdadero acontecimiento que recupera la historia de un territorio habitado hace más de 2.000 años y una práctica ancestral que reproduce, una y otra vez, ese primer tejido”, relata poéticamente Santanera.

“La artesanía tiende una hebra invisible que recupera la unidad perdida entre el hombre y su ambiente, y opera como un medio para pensar las nuevas prácticas en el campo del arte. Mi trabajo se desarrolla junto a diferentes familias de artesanos a partir de una hipótesis que vincula tejido y escritura como un doble lenguaje o lenguaje reversible donde los sustratos del tiempo se manifiestan a través de las cualidades plásticas y poéticas de ambas materialidades. Durante este proceso de permutas y reciprocidades, nacen tensiones imprevistas y surgen nuevos interrogantes en torno al tejido al devenir caligrafía o un poema que llega hasta el presente con voz propia. En tal sentido, la cualidad experimental y relacional de mi trabajo propone pensamientos sobre los modos de escrituras actuales, remitiéndose al lenguaje ancestral del tejido como materia prima”, relata.

Así estas piezas co-creadas con varios artesanos habitantes del pueblo que conservan la tradición del tejido y lo transmiten de padres a hijos, y organizan parte de su economía familiar de la venta o el canje de sus artesanías por mercadería o elementos de primera necesidad a revendedores mayoristas que viajan hasta este lugar, para el comercio de artículos regionales.

Obras que sorprenden por su belleza expresiva y escala que ya dieron el presente en diversas exposiciones como Tejer la Casa en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba (2022) o “La soledad que precede al nacimiento” en el Museo Caraffa (2019), entre otras; así como en espacios privados, demostrando una vez más como el tejido sigue contando nuestro presente y pasado.

Claudia Santanera y la palma caranday. Escribir con fibra
Claudia Santanera y la palma caranday. Escribir con fibra
Claudia Santanera y la palma caranday. Escribir con fibra
Claudia Santanera y la palma caranday. Escribir con fibra
Claudia Santanera y la palma caranday. Escribir con fibra
Claudia Santanera y la palma caranday. Escribir con fibra
Claudia Santanera y la palma caranday. Escribir con fibra
Claudia Santanera y la palma caranday. Escribir con fibra
Claudia Santanera y la palma caranday. Escribir con fibra
Claudia Santanera y la palma caranday. Escribir con fibra
Claudia Santanera y la palma caranday. Escribir con fibra
Claudia Santanera y la palma caranday. Escribir con fibra
Claudia Santanera y la palma caranday. Escribir con fibra
Claudia Santanera y la palma caranday. Escribir con fibra
Claudia Santanera y la palma caranday. Escribir con fibra
Claudia Santanera y la palma caranday. Escribir con fibra
Claudia Santanera y la palma caranday. Escribir con fibra
Claudia Santanera y la palma caranday. Escribir con fibra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.