Jyu-Hachi, el sillón "mamushka" Asaki Nelson

Jyu-Hachi, el sillón «mamushka» Asaki Nelson

Con un ángulo optimizado para la comodidad

La joven diseñadora y maker japonesa Asaki Nelson es la responsable de Jyu-Hachi, una suerte de sillón que sorprende, no solo por su atípica arquitectura y construcción, sino también —y más aún si cabe— por sus “ases bajo la manga”. Efectivamente, la propuesta de Nelson, anida bajo la estructura principal un otomano, y este a su vez, una mesa auxiliar. “Jyu-Hachi consiste en líneas repetidas orquestadas por paneles entrelazados y sus espacios negativos. La estructura resultante proporciona líneas direccionales limpias. Éstas siguen la curvatura del asiento, que está diseñado con un ángulo optimizado para la comodidad”, asegura Nelson.

Jyu-Hachi, el sillón "mamushka" Asaki Nelson
Jyu-Hachi, el sillón «mamushka» Asaki Nelson
Jyu-Hachi, el sillón "mamushka" Asaki Nelson
Jyu-Hachi, el sillón «mamushka» Asaki Nelson
Jyu-Hachi, el sillón "mamushka" Asaki Nelson
Jyu-Hachi, el sillón «mamushka» Asaki Nelson
Jyu-Hachi, el sillón "mamushka" Asaki Nelson
Jyu-Hachi, el sillón «mamushka» Asaki Nelson
Jyu-Hachi, el sillón "mamushka" Asaki Nelson
Jyu-Hachi, el sillón «mamushka» Asaki Nelson
Jyu-Hachi, el sillón "mamushka" Asaki Nelson
Jyu-Hachi, el sillón «mamushka» Asaki Nelson
Jyu-Hachi, el sillón "mamushka" Asaki Nelson
Jyu-Hachi, el sillón «mamushka» Asaki Nelson

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.