El cartón, un material ecológico y muy versátil, es el protagonista del proyecto de señalización realizado por Isidro Ferrer para el Pabellón de España de la Exposición Universal de Shanghai 2010, un trabajo que valoriza la expresividad rica de la materia pobre.
François Caspar está poseído por una felicidad creativa. Es un diseñador de mirada vibrante que afronta su trabajo integrando práctica, experiencia, funcionalidad y comunicación. Para Caspar, el póster puede ser una herramienta de búsqueda lingüística con múltiples niveles de sofisticación. Conocido por su defensa de la cultura profesional, su obra se caracteriza por su calidad, su atención a la actualidad internacional, su pragmatismo y su gran cultura visual.
La obra de Kiko Farkas, uno de los diseñadores gráficos más activos de Brasil, logra congelar las ideas incorpóreas presentes en el proceso de creación por medio de la fluidez rítmica, sin quitarles su fuerza o determinar el significado excesivamente.
Hablar de diseño gráfico y de los profesionales que lo practican, significa siempre hablar de lenguajes. Pero también de problemas, en este caso de comunicación, porque el problem solving está en el corazón mismo de la cultura del diseño, y también porque diseñar supone siempre hacer elecciones éticas, metodológicas y de mercado.
En sus pósteres, Alejandro Magallanes sitúa sus figuras frente al espectador y en el centro de la obra, con una intransigencia en la composición que, sin embargo, ofrece una enorme diversidad en los registros utilizados y en las técnicas que los acompañan; ambos apartados de las connotaciones de las que normalmente se les considera portadores.
La obra del diseñador gráfico Leonardo Sonnoli (Trieste, 1962) rezuma valiosas dosis de conocimiento. Una reconocida trayectoria que además de referirse a sus raíces se desarrolla alrededor de criterios de cultura. «Cuantos más conocimientos tienes, más libre eres para generar ideas».
Desde que en el año 2002 el equipo formado por Pierre Bernard, Alex Jordan, Vincent Perrottet y Jean-François Millier se hiciera cargo de su organización, el Festival International de l’Affiche et du Graphisme ha revitalizado sus contenidos, integrando al público general con profesionales y estudiantes, para convertirse a día de hoy en toda una referencia dentro del circuito del diseño.
Para Reza Abedini, 2005 no pudo empezar mejor. Ha ganado un Gold Award en la trienal del póster de Hong Kong, una de las numerosas muestras de pósters que actualmente animan el panorama del diseño gráfico en extremo oriente (desde Tokyo a Pekín, pasando por Taipei), franqueando la entrada a culturas visuales procedentes del otro lado de la frontera (o, mejor dicho, de las fronteras).
Nancy Skolos (1955) y Thomas Wedell (1949) se conocieron a mediados de la década de los 70 en la Cranbrook Academy of Art (Michigan, EEUU). Desde entonces, su vida personal y profesional permanecen firmemente entrelazadas. La tipografía y el diseño de Nancy y la fotografía de Thomas, conviven en su casa-estudio de Boston y, lejos de la arbitrariedad, generan nuevos paradigmas de comunicación visual. La pasión por el proceso creativo en la que ambos autores militan agudiza su ingenio en favor de enérgicos carteles.