La ilustración digital de Aykut Aydoğdu. Surrealismo y píxeles
Si eres de los que navegas sin rumbo por internet en busca de inspiración para tus diseños, seguro que te has topado con al menos una de las ilustraciones digitales de Aykut Aydoğdu.
Si eres de los que navegas sin rumbo por internet en busca de inspiración para tus diseños, seguro que te has topado con al menos una de las ilustraciones digitales de Aykut Aydoğdu.
El artista digital, diseñador y director de arte, Kota Yamaji vuelve a la carga con Fashion Snap, una serie de ilustraciones que dejan claro, una vez más, su amor por el surrealismo digital.
Desde Madrid, la mexicana Paloma Rincón trabaja para numerosas campañas de marcas internacionales, al mismo tiempo que desarrolla su costado más experimental en sus proyectos personales. Sus imágenes recrean juegos visuales en los que la fotografía adquiere un carácter escultural…
Martin Tremblay es el fotógrafo detrás de Pinch, el seudónimo con el que firma las imágenes en las explora una estética hiperrealista. Originario de Québec, su primer trabajo luego del liceo, fue en una mina al norte de su ciudad natal.
El estudio de diseño alemán Foreal, es el autor de Unsmart Devices, una serie de imágenes que, bajo una estética retro, enseña distintos objetos de uso cotidiano alterados mediante la incorporación de elementos correspondientes a otros artículos.
El estudio de diseño italiano, Van Orton, destaca por su estilo retro que revive la estética de la cultura pop de los años 80. En sus ilustraciones predominan las luces de neón típicas de la época.
Ori Toor es un ilustrador y animador israelí asentado en Tel-Aviv cuyo trabajo se caracteriza por ser una caótica mezcla de formas y colores, sin aparente sentido, pero con infinidad de detalles.
El diseñador brasileño creó las imágenes que acompañaron algunas de las categorías del especial de marcas de la publicación local Estadão.
Ben Wiseman es un ilustrador estadounidense reconocido por colaborar con algunas de las publicaciones y marcas más importantes del mundo. Con trazos estilizados y una paleta de colores vibrantes, su trabajo se caracteriza por retratar situaciones urbanas, propias de la sociedad moderna.
En sus ilustraciones, el danés Mads Berg recupera trazos propios del art decó para componer imágenes que remiten a una estética vintage. Reconocido especialmente por su diseño de pósteres, ilustraciones para marcas y editoriales, y murales, en su estilo,…