El estudio valenciano Mut design ha diseñado Drops para Entic Designs, un nuevo concepto de baldosa hidráulica que rmpe con la tradición formal y se aleja del sistema modular rígido característico de este tipo de suelos y de sus diseños.
Drops, Mutdesign para Entic Designs, 2012.
Con motivo de la Bienal de Marrakech de 2012 , el estudio de arquitectura alemán Barkow Leibinger ha proyectado Loom-Hyperbolic, una intervención arquitectónica que reproduce un telar gigante en las inmediaciones de la mezquita de Koutoubia. La instalación estará expuesta hasta el próximo 3 de junio de 2012.
La silla 36h y la mecedora 56h son las últimas producciones que el italiano Fabio Novembre ha diseñado para la editora de mobiliario Driade. Con esta colección, que será presentada durante el Salone del Mobile 2012, el diseñador pretende rendir un homenaje al trabajo manual y artesano.
36h y 56h, Fabio Novembre, 2012.
El francés Samuel Accoceberry ha diseñado la colección de alfombras Tresse ("trenza" en francés) para la empresa Chevalier Édition, que dedica una parte de su producción a crear y comercializar colecciones limitadas de alfombras de autor. Su trabajo subraya la alianza entre artesanía y creación contemporánea.
Comedy Carpet, creada por el artista Gordon Young con tipografías de Why Not Associates, es una celebración a gran escala de la comedia: las frases y chistes de los comediantes más queridos del Reino Unido han sido inmortalizados en una alfombra de cemento y granito en el paseo marítimo de la ciudad británica de Blackpool.
La baldosa hidráulica conllevan uno de esos procesos artesanales del siglo pasado que hoy aguantan a duras penas el envite de las nuevas tecnologías.
La diseñadora Florie Salnot crea Plastic Gold, una colección de collares y brazaletes gracias a una técnica que transforma las comunes botellas de plástico en piezas de joyería. Este proyecto nace como una oportunidad de mejora para el pueblo saharaui, tanto desde una perspectiva económica como cultural, abogando por el desarrollo de la artesanía de la comunidad y su expresión artística.
Para el diseño de Bamboo, Nendo toma prestado el modo de tejer y unir el bambú, y aplica estos procesos a un material totalmente distinto: el acero. La colección de asientos se presenta así como símbolo de una nueva artesanía, nacida del diálogo entre tradición e innovación.