Etiqueta ilustración
Dmytro Didora: Era extraña
El mundo onírico y extraño de Dmytro Didora (1988, Ternopil, Ucrania occidental) está plagado de referencias nórdicas postmodernas. Desde muy pequeño la cultura y el arte estuvieron presentes en su vida: su padre es profesor de física y su madre profesora de psicología.
Capetown de Capetona, exposición de fotografía e ilustración
Situado en la plaza madrileña de Santa Ana, el hostal Delvi es una antigua casa de huéspedes cuya carga histórica le confiere una atmósfera singular. El estudio gráfico Capetona presenta en sus habitaciones Capetown II, una exposición itinerante de diseño gráfico, ilustración, fotografía y arte.
Polly Becker, la ilustración encontrada
Se define a sí misma como ilustradora, si bien los trabajos de Polly Becker nacen de la carga emocional y semántica del objeto encontrado, de la fotografía antigua y de su milimétrica composición. Ensamblajes que ilustran artículos para Rolling Stone, Harpers o The New York Times, entre otros.
Uncertain Future by Agustín Esteso.
Agustín Esteso fué apodado en 2010 por el blog americano OK Great como "El Rey de los Garabatos".
Ésta exposición es su consagración como artísta gráfico tras su muestra "Ready to the Glory" en
Valencia y Barcelona.
Enrique Flores: ilustración, acuarela y Movimiento 15M
El trabajo del pacense Enrique Flores (1967) se extiende por diferentes campos de la ilustración: infantil, cómic, novela gráfica, dibujos para revistas, viñetas para el periódico El País, etc. Sin embargo, sus trabajos más personales son los cuadernos: pintados en acuarela, las libretas han permitido a Flores retratar las ciudades y las gentes de los lugares que ha visitado a lo largo del mundo en sus múltiples viajes.
Grandes artistas y creatividad infantil según Marion Deuchars
La educación plástica es un factor fundamental a la hora de desarrollar las capacidades de creatividad e imaginación en los escolares de primaria. Sin embargo, el sistema pedagógico actual adolece a menudo de ser demasiado estricto y normativo. Marion Deuchars propone en Let's Make Some Great Art un libro de actividades que aspira a invertir un proceso educativo corrompido y permitir que el niño pueda salirse del margen, si así lo desea.
Espai Tactel: Nueva Galería en Valencia
Hypo
Hypo es un proyecto creado por Matt Booth y Peter Crawley, en el que se ha utilizado Adobe Flash para generar diseños hipotrocoides y representarlos como impresiones cosidas en papel grueso.
Chispum presenta sus vinilos ‘de cuento’ en Madrid
Doce ilustradores y diseñadores, colaboradores habituales de la firma de vinilos decorativos Chispum –entre los que se encuentran Mario Eskenazi, Andreu Balius, Diego Feijóo, Anna Llenas, Calpurnio, Javirroyo y Juanjo Saéz– crean piezas gráficas con un denominador común: el cuento.