Etiqueta madera
Christina Liljenberg Halstrøm, muebles de madera y lana
La joven diseñadora danesa Christina Liljenberg Halstrøm ha presentado en la pasada Feria del Mueble de Estocolmo 2011 varias piezas creadas a partir de un diálogo entre materiales naturales como la lana o la madera: la cama Beddo, la propuesta de mobiliario para el suelo Gym de Luxe y la butaca String.
Hexagon, los paneles sostenibles que mejoran la acústica de Form Us With Love
El estudio Form Us With Love ha ideado una pieza que combina en dosis equivalentes la sostenibilidad medioambiental de sus componentes, la economía y las prestaciones funcionales: Hexagon es una colección de baldosas, realizadas con madera, cemento y agua, que mejoran la acústica y aíslan del sonido.
Un sofá hecho de palillos de madera por Yuya Ushida
Fascinado por la belleza de las estructuras geométricas, con la Tour Eiffel como inspiración, el diseñador Yuya Ushida crea Sofa XXXX, un asiento extensible cuyo sorprendente esqueleto lo forman 8.000 palillos de madera cortados y ensamblados a mano.
Crate Series de Studio Makkink & Bey. Un hogar en una caja
Mediante la colección Crate Series Studio Makkink & Bey investiga cómo modificar el propósito inicial con el que nace un objeto; para ello se valen de cajas de madera para embalaje, piezas de corta vida y destinadas al transporte, con las que crean personales universos para el hogar.
El banco de cocina sueco, entre diseño y tradición
Durante siete semanas las diseñadoras industriales Lisa Frode, Emma Nilsson y Johanna Westin han trabajado juntas en el proyecto På Sofflocket, un banco para la cocina que reinterpreta el tradicional mobiliario sueco y lo adapta a las nuevas necesidades de uso sin perder en sencillez o practicidad.
Laclasica de Stua: una silla es una silla
Stua se propone recuperar la tipología de silla, es decir, la silla como categoría y modelo, y le pone el nombre de Laclasica.
Crea tu propio Mr. Cube
Un cubo de madera es la estructura que da vida a Mr. Cube, una colección de figuras con piezas intercambiables realizada por Héctor Serrano. Las combinaciones de brazos, piernas y cabeza –cuya suma crea un cubo– unidas mediante imanes internos, son prácticamente infinitas.