The Bitter Chocolatier, packaging amargo de Miguel Molina

La vida, al igual que el chocolate, también puede ser amarga. El joven diseñador canadiense Miguel Molina ha creado el packaging de The Bitter Chocolatier, un fabricante de lujo del derivado del cacao, en el que se combina el humor con una presentación inspirada en el diseño tradicional.

 

-BitterTarrina de chocolate, Miguel Molina, The Bitter Chocolatier, 2011.

M.N. Roy, club nocturno en Ciudad de México

Los arquitectos Franco Emmanuel Picault y Francés Ludwig Godefroy han reconvertido la antigua casa de Manabendra Nath Roy, fundador del partido comunista mexicano, en un club nocturno del mismo nombre. La utilización mixta de diversas referencias históricas y materiales compositivos propone un espacio híbrido y misterioso en el que se pretende crear una suerte de “esquizofrenia arquitectónica”.

 

Grandes artistas y creatividad infantil según Marion Deuchars

La educación plástica es un factor fundamental a la hora de desarrollar las capacidades de creatividad e imaginación en los escolares de primaria. Sin embargo, el sistema pedagógico actual adolece a menudo de ser demasiado estricto y normativo. Marion Deuchars propone en Let's Make Some Great Art un libro de actividades que aspira a invertir un proceso educativo corrompido y permitir que el niño pueda salirse del margen, si así lo desea.

 

Hotel silvestre de Matali Crasset

Matali Crasset propone un nuevo concepto de hotel situado en medio de la Lorena francesa con el que crea una singular tipología de alojamiento: la maison sylvestre o casa silvestre. El objetivo, según la diseñadora, es crear un espacio en donde “relajarse, soñar, comer, observar o simplemente vivir una experiencia única”.

 

Solar Sinter, tecnología 3D para la producción de vidrio

La impresión 3D está llamada a convertirse en una técnica indispensable en el diseño industrial del futuro. Markus Kayser, joven diseñador alemán afincado en Londres, propone con Solar Sinter un nuevo uso de esta tecnología aplicada a la fabricación de vidrio a partir de arena del desierto y energía solar.

 

-SinterSolar Sinter, Markus Kayser, 2011.

Kerry Howley diseña un collar con cabello humano

Una cabellera abundante ha sido considerada tradicionalmente como un rasgo de belleza; sin embargo, este mismo cabello adquiere tintes desagradables cuando lo encontramos desprendido de la cabeza, como por ejemplo en el plato de la ducha. Kerry Howley, estudiante del grado de joyería de la Universidad de Middlesex en Londres, materializa esta ambivalencia en Attraction/Adversion, un collar hecho enteramente de mechones de pelo humano.

 

Berg rediseña el recibo de la compra

El recibo de la compra es ese objeto cotidiano cuya vida útil apenas alcanza unos breves segundos. La consultora de diseño británica Berg, en colaboración con la revista Icon Magazine, propone un nuevo resguardo en el que el precio del producto comparte espacio con otros datos relacionados, con el fin de borrar la monotonía y conseguir que el destino final del papel no sea acabar desterrado en el bolsillo de un pantalón.