Piranesi, diseñador y anticuario, imperdible exposición en la UCM

Piranesi, diseñador y anticuario, imperdible exposición en la UCM

Una muestra para celebrar la faceta más creativa del arquitecto, investigador, arqueólogo y grabador italiano Giovanni Battista Piranesi

La UCM, la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de Madrid, acoge hasta el 30 de junio Piranesi, diseñador y anticuario, una exposición dedicada a reivindicar la faceta más creativa del arquitecto, investigador, arqueólogo y grabador italiano Giovanni Battista Piranesi, con dos de sus series de diseño más celebradas.​

La muestra está compuesta por dos series: Diverse maniere d’adornare i cammini ed ogni altra parte degli edifizi (1769) y Vasi, candelabri, cippi, sarcofagi, tripodi, lucerne ed ornamenti antichi (1778). En la primera colección es posible encontrar diseños de chimeneas y muebles y algunos proyectos de decoración de interiores, mientras que en la segunda se incluyen una amplia variedad de antigüedades representadas, como candelabros, jarrones, vasos y altares.

Giovanni Battista Piranesi (Mogliano Veneto, Italia, 1720 – 1778, Venecia, Italia), realizó más de 2000 grabados de edificios, estatuas y relieves de la época romana, así como diseños originales para muebles y chimeneas. Es conocido por sus reproducciones e interpretaciones de antiguos monumentos romanos, que supusieron una importante contribución para la formación y desarrollo del neoclasicismo. Aun hoy, los grabados de este artista son muy demandados y cotizados. «Su energía creativa y búsqueda constante de originalidad hacen de él un artista esencial para el diseño contemporáneo», comentan desde la institución organizadora.

Piranesi, diseñador y anticuario, imperdible exposición en la UCM
Piranesi, diseñador y anticuario, imperdible exposición en la UCM
Piranesi, diseñador y anticuario, imperdible exposición en la UCM
Piranesi, diseñador y anticuario, imperdible exposición en la UCM
Piranesi, diseñador y anticuario, imperdible exposición en la UCM
Piranesi, diseñador y anticuario, imperdible exposición en la UCM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.