Nacho Padilla, un diseñador en el Ayuntamiento de Madrid
Tras dos años y medio desde su nombramiento como Director Creativo del Ayuntamiento de Madrid, Nacho Padilla ha logrado plasmar una nueva estética en las campañas realizadas por el municipio.
Tras dos años y medio desde su nombramiento como Director Creativo del Ayuntamiento de Madrid, Nacho Padilla ha logrado plasmar una nueva estética en las campañas realizadas por el municipio.
El estudio de diseño gráfico australiano Poc & Pac estuvo a cargo del diseño de la imagen de Hazel, una marca de leche de avellanas elaborada y distribuida a nivel local. Disponible solo en selectos cafés de Melbourne y mercados…
Molistudio, agencia de diseño especializada en Dirección de Arte 3D es la responsable de Tennis, una serie de ilustraciones que rinden un bizarro homenaje al deporte con raqueta más popular del mundo.
La diseñadora Karla Heredia fue la encargada de desarrollar la imagen visual de Oráculo, la marca de mezcal mexicano. Una bebida tradicional que trabaja conceptos asociados a los valores del mezcal, como son la sencillez y la honestidad.
Luego de una serie de recorridos realizados por su país natal, el diseñador Ranganath Krishnamani ilustró una colección de imágenes que reflejan paisajes propios de la India.
En 1928, un joven Walt Disney trabajaba, junto al animador Ub Iwerks, en los bocetos de un personaje que pudiera reemplazar a Oswald el Conejo Afortunado. Los derechos del dibujo que habían creado para el Estudio Universal habían quedado en manos de la productora tras su alejamiento…
El diseñador español Alejandro López Becerro es el autor de una colección de tipografías realizadas a partir del diseño 3D.
Domestika, la comunidad que reúne a más de 500 mil creativos de habla hispana, ofrece una amplia variedad de cursos online destinados a profundizar el conocimiento en disciplinas como la ilustración, la fotografía, el diseño y el marketing.
El estudio de diseño alemán Foreal, es el autor de Unsmart Devices, una serie de imágenes que, bajo una estética retro, enseña distintos objetos de uso cotidiano alterados mediante la incorporación de elementos correspondientes a otros artículos.
El ilustrador sudafricano Gerhard Human trabajó junto al estudio de diseño francés Doers para el lanzamiento de la marca de té verde Dozo, un producto de origen japonés comercializado en Francia.