Prótesis robóticas de alta tecnología al alcance de los más necesitados. Diseñado por el ingeniero inglés Joel Gibbard, Dextrus aprovecha las ventajas de la impresión 3D y el código abierto para ofrecer una vida mejor a los millones de personas que han sufrido amputaciones en todo el mundo.
Todos los años millones de toneladas de plástico se vierten a las aguas de los océanos. Esta catástrofe medioambiental provoca un deterioro progresivo del entorno marino, afectando a la vida de cientos de especies animales y desestabilizando el equilibrio del ecosistema natural.
Papila Studio con la colaboración de Joanrojeski, han desarrollado un original pulverizador que hace de la fruta su propio packaging evitando la pérdida de vitaminas y la oxidación del zumo. Diseñado para la firma Lékue, Citrus Spray refleja las características que…
¿Es posible que la creatividad surja sin que se resientan los costes de producción? El italiano Cristiano Mino responde a esta pregunta con Micol, una lámpara autoproducida que aprovecha unos recursos limitados para definir un gesto lumínico sencillo y poético. La pieza ha resultado premiada con el Homeless Design 2012.
“La elegancia de lo mínimo proviene de la inteligencia de la nada”, defiende Philippe Starck. Con esta filosofía, el diseñador francés y la firma americana Emeco han trabajado conjuntamente para la fabricación de Broom, una silla producida a partir de materiales de desecho que busca reducir a cero el impacto medioambiental.
La lámpara solar portátil recargable Nomad Solar Lamp ha sido diseñada por el belga Alain Gilles para O'sun Solar System con el objetivo de que pueda contribuir a mejorar la calidad de vida de sus usuarios, a promover el desarrollo sostenible y a proteger el medio ambiente.
La diseñadora Florie Salnot crea Plastic Gold, una colección de collares y brazaletes gracias a una técnica que transforma las comunes botellas de plástico en piezas de joyería. Este proyecto nace como una oportunidad de mejora para el pueblo saharaui, tanto desde una perspectiva económica como cultural, abogando por el desarrollo de la artesanía de la comunidad y su expresión artística.
La combinación de materiales diferentes como son la madera y el plástico sirve de punto de partida en el diseño de la silla Florinda, una pieza de la diseñadora sueca Monica Förster para De Padova presentado en la Feria de Milán 2011.
El estudio londinense Barberosgerby, formado por los diseñadores Edward Barber y Jay Osgerby, presenta su primer trabajo para Vitra, Tip ton, una silla que tiene en cuenta aspectos ergonómicos pues permite al usuario sentarse de forma dinámica con la posibilidad de adoptar una postura inclinada hacia adelante.