La casa de la señora luna, del arquitecto Benjamín García Saxe

De las tierras del trópico seco guanacasteco brota el vaho veraniego, y se mezcla con esas traviesas ventiscas que serpentean entre los troncos de los árboles vibrando sus cortezas. Esta es una tierra de detalles -en constante proceso-, como la cambiante luna que baña de argento sus serenos nocturnos, pero Guanacaste nunca es el mismo, cambia cuando bajan las primeras lluvias inviernales y brota por doquier su apasionado verdor.

El libro Árboles Mágicos de Costa Rica

El pasado diciembre 2010 se presentó en la ciudad de San José, capital de Costa Rica, en el Museo de la Aduana, Árboles Mágicos de Costa Rica, libro con una impresionante colección de fotografías de Juan José Pucci, Sergio Pucci, Giancarlo Pucci y textos de Jaime Gamboa, acerca de los árboles más representativos que se encuentran en el paisaje costarricense.

Hypar Pavilion, Diller Scofidio + Renfro en el Lincoln Center de Nueva York

Un plano en torsión es la solución que proponen los arquitectos Diller Scofidio + Renfro, en colaboración con FXFowle, para abordar un programa dual de espacio público y cubierta verde transitable encima del plano, con pabellón de vidrio debajo el mismo –restaurante y bar en su interior– en la plaza norte del Lincoln Center, en Nueva York.

 

Diseño en Costa Rica, Resumen 2010

Una amplia agenda de eventos hicieron germinar al diseño en Costa Rica durante el año 2010, promovidos por las principales instituciones culturales del Estado, la empresa privada y grupos gremiales, que contribuyeron a consolidar la institución del diseño en el país, acercándolo a su contraparte: la industria y la producción.

Semiramis: de la meseta a la pampa

Es un proyecto costarricense de caracter integrador, expositivo, y de investigación en arte y diseño. Se propone compartir y transferir conocimiento, tecnología y oportunidades en función de un desarrollo humano, sostenible. Ofrece dos espacios, uno en la Meseta Central del país, en la comunidad de Ciruelas, provincia de Alajuela, donde impartir talleres y eventos teóricos; además de un espacio expositivo en Villareal, Playa Tamarindo, provincia de Guanacaste.

PRIMER EVENTO INTEGRADOR

Una pausa en el espacio

Una pieza que se sitúa anclada a la pared y surge como una rama que se abre paso entre el cemento y los ladrillos y aporta luz y profundidad a los espacios. Al igual que el signo ortográfico –la coma- sirve para indicar las partes de una frase y ordenar un texto, este separador sirve para ordenar los espacios, sin separarlos.