Un evento que no deja rastro por donde pasa, o mejor dicho, que sólo ha dejado huella en las retinas de los cerca de 400 empresarios, técnicos en sostenibilidad, coordinadores de responsabilidad social corporativa de las principales empresas españolas y algunos visitantes selectos, desde el presidente de la CEOE, Juan Rosell; a la presentadora de informativos de Antena 3, Lourdes Maldonado; o el escritor Andrés Trapiello, por nombrar a unos pocos.
Palacio Quintanar, espacio de innovación y desarrollo para el diseño y la cultura en Segovia inaugura su actividad con la exposición enformato, una panorámica del diseño y la fotografía en Europa a través de las principales revistas especializadas del sector.
La galería OA (Objetos de Artista), que está organizando algunas de las mejores exposiciones de diseño en Madrid, ha realizado con la galería de arte Casado Santapau (c/ Conde de Xiquena, 5) un interesante acuerdo de intercambio. En esta última, OA ha invitado a Pedro Feduchi a que exponga, desde el 8 de marzo de 2011, algunos de sus muebles junto a obras de artistas. Ellos corresponderán próximamente con un pintor en su sede de la calle Justiniano, 8.
Meir Eshel (1964-1993) fue el verdadero nombre del artista israelí conocido como Absalón. En estos días se puede ver una gran retrospectiva suya en el KW Institute for Contemporary Art de Berlín (hasta el 20 de febrero de 2011) donde se han reunido sus más importantes obras realizadas a finales de los ochenta y principios de los noventa, antes de su prematura muerte a los 28 años.
Nendo, el estudio japonés dirigido por Aki Sato, diseña Dancing Squares, una colección de objetos cotidianos que transmiten una sensación de movimiento, materializada mediante un juego de equilibrios aparentemente inestables. La forma de las piezas parece congelarse en uno de los instantes concretos de su existencia, mediante el empleo de formas cuadradas en lámparas, taburetes, mesa y estanterías.
La ciudad de Sevilla acoge hasta el 15 de enero de 2011 To be continued… una exposición de carteles, entendida como un diálogo con el ciudadano, donde 34 diseñadores españoles transmiten gráficamente un mensaje a favor de la donación de órganos.
Jordi Badia, fundador del estudio de arquitectura BAAS, presenta Buits persistents (Vacíos persistentes), una exposición que repasa su trayectoria a través de la gestión de los espacios vacíos, entendidos como silencios elocuentes alrededor de los cuales la arquitectura construye nuestros mundos.
El cartón, un material ecológico y muy versátil, es el protagonista del proyecto de señalización realizado por Isidro Ferrer para el Pabellón de España de la Exposición Universal de Shanghai 2010, un trabajo que valoriza la expresividad rica de la materia pobre.
Como si de bocetos dibujados en el aire tratara, Nendo diseña 29 piezas en barra de acero que transforman el trazado esquemático y el plano resultante en volúmenes que juegan de manera irreverente con la percepción visual del espectador. Así, de ninguna manera deben entenderse estas piezas como una enésima propuesta de reducción neo-minimalista.