El joven diseñador industrial japonés Kenji Abe firma Cy-Bo, un interesante proyecto que explora, reflexiona y presenta una vía alternativa a los habituales sistemas de packaging. La propuesta de Abe se entiende desde la necesidad imperiosa de crear embalajes que…
El arquitecto Justin Duchesneau y el artista visual Philippe Allard han vuelto ha colaborar para realizar Forest II, una original estructura eco-arquitectónica y reciclable inaugurada en ocasión de la 9º edición del festival Les Escales Improbables de Montréal, que ha tenido lugar entre entre el 2 al 14 de Septiembre de este año.
"Nuestra obra nace de la manipulación de los materiales. Las piezas empiezan a tomar forma tan pronto como comenzamos a jugar con los materiales; los materiales nos indican hasta qué punto quieren y pueden ser transformados. Nuestros objetos son fruto de esta experiencia lúdica, de la voluntad expresada por los materiales.
La resistencia y la durabilidad del cuero pueden ser aprovechadas para algo más que la fabricación de prendas y complementos de moda. El diseñador Inghua Ting propone el uso de cinturones desechados de piel curtida para la creación de un revestimiento que puede emplearse en suelos, paneles de pared y otras superficies planas.
Pavimento realizado con cinturones de cuero, Ting, 2011.
La paciencia de pájaros e insectos a la hora de construir su refugio a partir de elementos naturales ha inspirado el diseño de Pupa, un pabellón proyectado por Liam Hopkins y su estudio Lazerian. Comisionado por la agencia de información Bloomberg, la estructura reaprovecha los deshechos generados por la empresa en su sede de Londres.
Mieke Meijer, en colaboración con el estudio Vij5 y un grupo de jóvenes diseñadores holandeses, han presentado en Milán 2011 una colección de muebles realizada con un novedoso recurso, el NewspaperWood, fruto de la transformación de desechos de papel en un material reciclado sólido y resistente.
Estudio Mariscal ha presentado recientemente en la Feria del Mueble de Milán su silla Green, una pieza ecorresponsable realizada en polipropileno 100% reciclado, que puede volver a reciclarse, y respeta la norma UNE 150301. Además, este plástico es muy resistente y el proceso de producción resulta muy económico, por lo que se puede destinar a proyectos de bajo presupuesto y de contract.
La diseñadora Florie Salnot crea Plastic Gold, una colección de collares y brazaletes gracias a una técnica que transforma las comunes botellas de plástico en piezas de joyería. Este proyecto nace como una oportunidad de mejora para el pueblo saharaui, tanto desde una perspectiva económica como cultural, abogando por el desarrollo de la artesanía de la comunidad y su expresión artística.
El diseñador holandés Diederik Schneemann ha presentado su proyecto A Flip Flop Story (Una historia de sandalias), en la reciente Feria de Milán 2011. Las chanclas y sandalias encontradas en las orillas del este de África han sido recogidas y reutilizadas para ser convertidas en objetos hechos a mano, preparados para volver a comenzar un nuevo ciclo de vida.