Desde mediados de los 90 el ecodiseño ha cobrado cada vez más importancia en la sociedad: inicialmente en el diseño, después en las ciencias medioambientales y ahora en disciplinas, como la ingeniería y la economía, que abordan el tema de la sostenibilidad desde el diseño de los productos hasta los beneficios que produce su tratamiento como residuo.
Experimenta Editorial publica en español el último libro del profesor, arquitecto Experimenta Editorial publica Cuando todos diseñan, el último libro de Ezio Manzini. Editado originalmente en marzo de 2015 por MIT Press —la editorial del Instituto de Tecnología de Massachusetts— bajo el nombre Design, when everybody designs: an introduction to design for social innovation.
Hablar con Manuel Estrada (1953) es siempre una invitación a la reflexión sobre la cultura del proyecto. El diseñador madrileño lleva casi tres décadas dedicándose en cuerpo y alma a la construcción de algunos de los logotipos, identidades visuales y proyectos editoriales más importantes de nuestro país. Las colecciones de libros de El País o las portadas para Alianza Editorial no solo han dejado una marca indeleble en la memoria de millones de lectores, sino que sirven de modelo a otros tantos estudiantes de diseño y aprendices visuales.
El estudio de diseño gráfico, branding, ilustración y desarrollo web con base en la Ciudad de México, Cherry Bomb ha realizado para la editorial Pearson Educación el diseño editorial y las ilustraciones de la colección de libros Innovacion Lectora Secundaria, cuya idea principal es incorporar las nuevas tecnologías a la educación infantil.
El estudio de arquitectura Rainer Schmith Landschaftarchitekten, con sede en Berlín, Múnich y Bernburg, ha publicado City by Landscape, un libro inusual que, a modo de rompecabezas, ofrece al lector una selección de sus cuarenta mejores proyectos y una serie de ensayos sobre arquitectura paisajística y planificación urbana.
Komma es una plataforma editorial en la cual presentan sus proyectos los estudiantes de Hochschule Mannheim, la facultad de diseño y ciencias aplicadas de Mannheim (Alemania). La revista es el soporte donde se plasman sus ideas y está enteramente organizada por los estudiantes de manera autosuficiente, gracias al patrocinio.
El último libro pop-up de la diseñadora gráfica francesa Marion Bataille nos invita a adentrarnos en el mundo de los números en tres dimensiones. Publicado por el editor Albin Michel, Numero consigue que a cada vuelta de página se materialicen lo números del 1 al 10, a partir de círculo y rectángulos negros sobre fondo amarillo.
La verdadera diferencia entre paraguas y coches es el avance del nuevo volumen de Hiatus, compilación de artículos de opinión y reflexiones personales de algunos de los principales referentes del diseño internacional, desde Matali Crasset, Jaime Derringer o Jorge Pensi a Ezio Manzini o el fallecido Paco Bascuñán.
Mènsulastudio presenta Plegats, un proyecto de autoedición que ofrece la oportunidad de que artistas y diseñadores con inquietudes afines a las del colectivo tarraconense puedan publicar sus trabajos.
La narrativa hipertextual de los últimos tiempos ha supuesto un desafío para los editores a la hora de plasmar la naturaleza framentaria de su discurso. La editorial londinense Visual Editions y el estudio inglés Studio Frith proponen con Kapow! un libro-artefacto en el que se busca transgredir la retícula tradicional mediante un juego visual repleto de digresiones visuales.