La columna de Joan Costa. Hoy: Hipervisuales

Nosotros no somos “seres visuales”, tal como así nos autocalificamos. Somos hipervisuales. Estamos habituados a la hipervisualización del entorno, los espacios, el espacio urbano, espacio construido y sus representaciones, las imágenes del mundo, mensajes y estímulos ópticos que inundan el entorno (o tal vez son el entorno).

La columna de Eugenio Vega: Historias de (la Futura) Filadelfia

Hace casi diez años, un importante diseñador (cuyo nombre no consigo recordar) se quejaba, tras impartir una conferencia, del poco apoyo de las instituciones públicas al diseño y de las consecuencias de ese desinterés para la imagen del país. Puso dos ejemplos que le parecían relevantes: el primero, la gráfica…

La columna de Luis Montero: El carguero del futuro.

25/07/2056. 18 h 23’ 22’’. Transmisión #991. Origen: Carguero no tripulado Hawking-23. Destinatario: Centro de Control, Cabo Cañaveral. Sin novedad. Rumbo correcto, velocidad correcta. La llegada se realizará a la hora prevista. El Hawking-23 estaba programado para informar constantemente de su posición. Todo indicaba que el viaje transcurría como se…

La columna de Victoria de la Torre: La crisis de la línea

En la era de los post (lo postindustrial, lo posthumano, lo postmoderno), la línea está en crisis. Si cogemos un lápiz y esbozamos un trazo sobre un papel, veremos cómo hemos partido de un punto y llegado a otro. Este sencillo trazo, seguramente no muy recto, encierra la representación de la vida en una simple figura —al menos en esta parte del mundo.

La columna de Luis Montero: El eterno reposo.

El embrión A34-B sigue en estado estacionario. Desde que fueron detectadas las primeras anomalías genéticas nadie ha podido tomar una decisión acerca de su futuro. Y no es que no haya candidatos, todo lo contrario, es el exceso de voces que sugieren soluciones enfrentadas lo que imposibilita decisión ninguna. Y mientras tanto A34-B sigue ahí, en pausa.